jueves, 19 de mayo de 2011

Instrucciones para llorar, antes parcial.

Una tarea preparada para esta semana, en vista de que llego el parcial (que rápido pasó el tiempo) prepare, de manera rápida, un texto que me gusta mucho (me lo he memorizado con el tiempo y el número de repeticiones). Hay gente que relee el principito muchas veces, otros su novela favorita; yo siempre, desde que lo conocí, releo una y mil veces “Instrucciones para llorar” del libro “Historia de Cronopios y famas” de el escritor argentino Julio Cortázar. Un texto muy contradictorio: Instrucciones para llorar te hace morirte de la risa, de hecho, lo uso como terapia cuando estoy triste. Me sorprende la manera que tiene Cortázar para describir el proceso para ejecutar acciones que el ser humano las realiza de manera automática, sin pensarla.
Llegué a clase, temprano, y el curso se preparaba para el parcial (yo, había estudiado mucho toda la tarde). Todos hacíamos los últimos repasos de los apuntes hasta que de uno en uno pasamos adelante e hicimos la lectura del texto escogido. La mía “Instrucciones para llorar”: considero que estaba un poco nervioso (culpo a lo ajetreado que estuvo mi día), sin embargo, trate de leer bien, el texto de por sí tiene mucho significado, sin importar quién lo lea.
Les dejo para que lo lean y analicen los bueno que es.





Instrucciones para llorar.


(Julio Cortázar)





"Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos."




Todos pasaron, todos nos regalaron un poco de sí mismos, a los que escuchábamos. El que más me gusto fue el texto creado por Darío.
Ahora se venía el parcial, mis nervios habían terminado (los parciales escritos, para nada me intimidan). Estaba listo para demostrar cuanto había estudiado y cuánto me gusta la materia. Claro, tuve errores y los seguiré teniendo, pero, esos errores son parte del aprendizaje, son parte del crecimiento, así que, no tengo nada en contra de mis fallos. Esperemos al menos haber aprobado el parcial. Para eso debemos esperar dos semanas más ya que se viene una semana de vacaciones en la facultad (para los que no rendimos exámenes previos).
Buena Semana.

viernes, 13 de mayo de 2011

La Narración. Guía de lectura 2.

La Narración.



La narración en un relato de hechos reales o ficticios que el suceden a un personaje en un determinado lugar. La palabra narración, etimológicamente, se deriva de latín “gnarus”, que significa conocedor o experto. El conocimiento y la experiencia juegan un papel muy importante en la narración ya que se debe tener en cuenta que el conocimiento llega a través de la experiencia mediante un modo particular de organización.
Para Hayden White, la narración se remonta al pasado oral. Todas las culturas tuvieron y tienen una forma de organizar su conocimiento, mucho antes de la ciencia.
El psicólogo Jerome Bruner plante que todos los seres humanos analizamos la vida, de una manera narrativa, como un relato que va cambiando con el tiempo. También señala que los deseos que poseemos las personas guardan coherencia entre sí, si existe por ahí alguna incoherencia, se hace necesario un relato que lo justifique. La vida de una persona tiene, en sí misma, los elementos narrativos: Los personas, actores, persiguen objetivos en la vida, para ello deben vencer obstáculos a través de acciones.

La Narración oral.- Vladimir Propp, dedujo que todos los cuentos tradicionales rusos poseían la misma estructura, que era la del cuento. Un protagonista que parte de su aldea con una misión, en el trayecto tiene que superar una prueba, recibe de ayuda un instrumento mágico y en muchas ocasiones se ve enfrentado a una figura antagónica, a quién derrota, para así volver a su casa, victorioso, y casarse con su amada.
Robert Darnton, historiador, compara los cuentos que los campesinos franceses narraban en los siglos XVII y XVIII. Destaca el nivel de violencia, crueldad y sexo explícito. Dichos cuentos funcionaban como enseñanza moral o como advertencia. Acotando a esto, el narrador Walter Benjamin asegura que estas narraciones siempre dejan una enseñanza oral o práctica, por eso las buenas narraciones sobreviven con el tiempo. Los dos prototipos de narrador según Benjamin son: el campesino sedentario, que conoce su tierra, y el viajero marino que viaje y trae historias, algo parecido a un juglar.

La trama narrativa: Lo que hace que una historia se torne en una trama narrativa es la sucesión de hechos en un determinado orden, desencadenando consecuencias; ubicando los hechos de manera espacial y temporal, se puede estructurar una trama narrativa.
La estructura de la trama narrativa viene dada de la siguiente manera: la idea parte de un equilibrio alterado por un hecho (en el cine sería un punto de quiebre o plot-point), la crisis tiene su desarrollo, concluyendo con la recuperación del equilibrio inicial.


El narrador.- La presencia de un narrador es lo más característico de un relato de ficción. El narrador no necesariamente debe ser el autor, el narrador es solamente la voz que narra, puede estar en tercera persona, cuenta las cosas que le suceden a los demás, y estar fuera de los hechos que se narran. Las narraciones orales fueron siempre en tercera persona. Con la llegada de la novela el narrador comienza a aparecer en los hechos que cuenta y comienza a emerger en la historia, tal es el caso del “Lazarrillo de Tormes”, autor anónimo.

La narración implica una trama casual, es decir un hilo de conexión entre los hechos que se narran, además cuenta con una dimensión interna que se relaciona directamente con el objetivo de cada personaje. Todo esto se reduce a una secuencia de acciones dentro de la narración. La subjetividad en la narración pretende conocer el pensamiento y conocimiento interior del personaje, un buen ejemplo podría ser los monólogos interiores que aparecen en el siglo XX. En la narración en tercera persona, el narrador tiene una relación directa con el personaje, es decir: sabe lo que piensa y permite el acceso, del lector, al mundo interior del personaje.


La funcionalidad del relato.- Borges dice que en el relato no existe nada que no tenga ningún precedente en la narrativa, todo tiene que ver con algo, nada está allí por azar. Según Rolando Barthes, escritor, en un relato todo es funcional. Hay dos tipos de funciones: cardinales o núcleos que conforman el esqueleto del relato y las catálisis que son las descriptivas y aportan un toque de suspenso al relato. Ricardo Piglia, propone que en todo cuento se narran dos historias: una visible y otra secreta, la segunda no está escondida en la primera sino, está contada de manera enigmática. Piglia además, señala que para Borges, la historia uno es un género y la historia dos es siempre la misma.



Al hablar de pacto ficcional, podemos citar a Umberto Eco. Eco, aluce que el lector acepta que los datos que son contados son hechos imaginarios, pero no son mentiras. Suspende entonces, el lector, su incredulidad, así como el autor finge que los datos ocurrieron en la realidad. Cada género literario posee cláusulas para crear el ambiente real. En un relato policial, por ejemplo, las clausulas son: 1) Se debe proporcionar datos necesarios para que el lector pueda resolver el enigma por sí solo. 2) El asesino no puede ser el narrador. 3) La solución no puede ser mágica ni sobrenatural.


Otra característica importante del relato es la verosimilitud. La verosimilitud es lo que parece verdadero, se aplica a los géneros que pertenecen al campo de la argumentación. La argumentación usa la retórica para persuadir en la elaboración de un recurso verosímil.
Lo que hace que una ficción funcione es el grado de credibilidad que esta narración tenga, en otras palabras su verosimilitud. Gracias a esto podemos leer, en narraciones, nombres propios (connota perfil del personaje, en la narración), lugares reales, personajes existentes.

La descripción.- La descripción, a deferencia de la narración, detiene el discurso temporalmente. El orden de contar los elementos en la descripción depende propiamente del autor ya que la misma no tiene un orden natural de los hechos (como sucedieron) como en la narración.
La descripción es descomponer un objeto en elementos para luego especificar sus cualidades, rasgos o propiedades. Entre algunas de las características de la descripción están: La anáfora, reiteración a comienzo del verso; la recursividad, la posibilidad de poder repetir hasta el infinito la misma estructura.


La descripción puede llegar a representar un peligro si se extiende mucho, puede amenazar la unidad y la inteligibilidad del discurso, desconcentrando o distrayendo al lector. La metonimia, dentro de la descripción, significa que para referirnos a un objeto, mencionamos otro que está en contacto con él, también pueden relacionarse objeto/personaje.

jueves, 12 de mayo de 2011

Se acerca el final.

Volver a clases luego de dos semanas, puede jugar en tu contra. Iniciamos una nueva clase y comenzamos con Alberto haciendo una devolución de la tarea en la que debíamos analizar un personaje trascendental en la historia, sentía un poco de tristeza ya que debido a mi cita en migraciones (obtuve mi residencia precaria, por cierto) no pude asistir e interrumpí mi trabajo acerca de Felicitas Guerrero, lo cual hizo que mi nota final de la tarea, baje dos puntos. A pesar de que tuve muchas ganas de exponer mi trabajo sobre Felicitas, confieso, no sentí mucha afinidad con dicho personaje; a mi criterio, no debería gozar de toda la popularidad y el fanatismo que tiene, llegándose a construir iglesias en su honor.
El avance de la clase es muy notorio y de manera personal me ha ayudado en el desarrollo de la cursada de mis otras asignaturas.
Conversamos sobre los cuentos que debíamos leer, como tarea, para realizar el TP3 (que no pude entregarlo a tiempo debido a mi desconexión con la materia), mismos que me gustaron mucho; “La noche de los feos” de Mario Benedetti, uno de mis favoritos, al releerlo encontré cosas que antes no había encontrado o no de le daba mucha importancia, por ejemplo la construcción de personajes y mi cuestionamiento sobre si el final es abierto o cerrado. “La extraordinaria historia de dos tuertos” de Roberto Arlt, muestra claramente la capacidad creativa que puede tener un autor para envolvernos en un mundo de incertidumbre, ansiedad y misterio con un increíble final inesperado. “La tortuga” de Patricia Highsmith da a los lectores un muy buen bocado de crueldad y otro de venganza con su inesperado y surrealista final. Por último “El ladrón de sábado”, Gabriel García Márquez, una insospechada historia de amor entre dos personas con muy pocas cosas en común.





Como tema de la clase, estudiamos las funciones del lenguaje:
El lenguaje puede cumplir tres funciones, atendiendo a cada uno de sus seis elementos.

Función informativa.- Orientada al contexto, describe los objetos y sin importar si la información es verdadera por falsa cumple su función de informar.
Función emotiva.- Se orienta al emisor, expresa actitud del hablante, sentimientos y emociones. Busca el despertar afectivo en el otro.
Función Directiva.- Se orienta al receptor, usa las oraciones con verbos en modo imperativo (órdenes, ruegos).
Función fática.- Comprueba que el canal está abierto, transmite la disposición a comunicarse.
Función poética.- Orientada hacia el mensaje, constituyen lemas políticos y obras.
Función metalingüística.- Orientada al uso del código como tal, esta función hace referencia al lenguaje.
Función ejecutiva.- No describen, no informan, no relatan, no explican. El hablante realiza las acciones, representadas por sus expresiones, por el simple hecho de decirlas.

Enunciando el Tarea 4 nos despedimos una semana; lectura de un cuento, noticia, poema. Además el parcia de COE así que, ¡a estudiar mucho!

viernes, 6 de mayo de 2011

Una falta inevitable.

Debido a mis situación de extranjero se mi hizo imposible asistir a la clase, estoy seguro que me perdí una de las mejores clases. Hablar de cine y personajes trascendentales es una de las cosas que más me gustan, a cambio tuve que esperar 3 horas en migraciones para recibir mi residencia precaria con la que podría permanecer en argentina de manera legal.
Según lo que me di cuenta, de manera grupal, hemos tenido un muy buen avance con la materia, los frutos se ven claramente en la manera en que cada compañero se para al frente. Además del avance, al reducirnos a un grupo pequeño, las relaciones interpersonales están bien. Ahora tengo compañeros con quién salir al receso acompañado.


De entre todos los personajes investigados, me gustaría conocer un poco más sobre la vida de Coco Chanel y Sophie Scholl, no he visto sus películas pero según lo poco que sé fueron personas que inspiraron a muchos (algún momento miraré las películas que cuentan partes importante de su vida).

Debo, además, acotar que Felicitas Guerrero no cumplió todas mis expectativas, Si bien, fue un personaje importante en la historia de la Argentina del siglo XVIII. Considero que su condición acomodada y su vida llena de “lujos” no le da la fuerza suficiente para convertirse en un símbolo de obediencia y lealtad. A pesar de ello, Felicitas posee un grupo muy grande de fanatismo, quienes han construido hasta una iglesia (capilla) en su honor como símbolo de la fuerza femenina. Sin importar mi posición, Felicitas es parte de la historia argentina con relación a la época en que vivió.

Me hubiese encantado discutir acerca de mi posición, pero, en la vida hay prioridades, la mía en ese momento fue conseguir un papel con mi foto que me permitiera vivir dos años en esta tierra de emblema albiceleste, a la que estoy aprendiendo a querer.